Que es ser Rotary
El Rotary Club es una organización internacional de líderes empresariales y profesionales que trabajan juntos para promover la paz, la comprensión y la mejora de las comunidades en todo el mundo. Los miembros de Rotary se reúnen regularmente para discutir temas de interés común, intercambiar ideas y planificar proyectos que beneficien a sus comunidades locales y mundiales.
Uno de los proyectos más conocidos de Rotary es su campaña para erradicar la poliomielitis, una enfermedad viral que paraliza a los niños. Rotary ha trabajado en estrecha colaboración con otras organizaciones, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, para vacunar a millones de niños en todo el mundo contra la poliomielitis. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado reducir en más del 99% la incidencia de la enfermedad en todo el mundo.
Los clubes de Rotary también realizan proyectos locales para mejorar sus comunidades. Estos proyectos pueden incluir la construcción de escuelas, la instalación de pozos de agua potable, la organización de campañas de vacunación y la promoción de programas educativos para niños y jóvenes. Los miembros de Rotary también ofrecen becas y apoyo financiero a estudiantes y organizaciones sin fines de lucro.
Además de sus proyectos de servicio, los clubes de Rotary también promueven la comprensión cultural y la paz a través de programas de intercambio de estudiantes y profesionales. Estos programas les permiten a los miembros de Rotary viajar al extranjero y conocer a personas de diferentes culturas, mientras que al mismo tiempo representan a sus propias comunidades y países.
En resumen, el Rotary Club es una organización internacional de líderes empresariales y profesionales dedicada a mejorar las comunidades a través de proyectos de servicio y programas de intercambio cultural. A través de sus esfuerzos, Rotary ha logrado hacer una gran diferencia en la vida de millones de personas en todo el mundo.

Personas Celebres que nacieron en Febrero
Abraham Lincoln: el 16vo presidente de los Estados Unidos, nació el 12 de febrero de 1809. Es conocido por su liderazgo durante la Guerra Civil y su empeño en abolir la esclavitud.

Charles Darwin: el naturalista y biólogo británico, nacido el 12 de febrero de 1809, es conocido por su teoría de la evolución por selección natural.
George Washington: el primer presidente de los Estados Unidos, nació el 22 de febrero de 1732. Es conocido por su liderazgo durante la Revolución Americana y como el «Padre de su país».
Susan B. Anthony: una líder del movimiento sufragista estadounidense, nació el 15 de febrero de 1820. Luchó por el derecho al voto para las mujeres y también se dedicó a la abolición de la esclavitud y los derechos de las personas de color.
Frederick Douglass: un orador y líder afroamericano, nacido el 14 de febrero de 1818, se dedicó a la abolición de la esclavitud y los derechos civiles de los afroamericanos.
Jules Verne: escritor francés, nacido el 8 de febrero de 1828, es conocido por sus obras de ciencia ficción como «Vuelta al mundo en 80 días» y «La isla misteriosa».
Anwar Sadat: ex presidente de Egipto, nacido el 25 de febrero de 1918, es conocido por sus esfuerzos en lograr la paz entre Egipto e Israel y por ser el primer líder árabe en visitar Israel.
Shaquille O’Neal: ex jugador de baloncesto estadounidense, nacido el 6 de febrero de 1972, es conocido por su carrera en la NBA y por su carisma fuera de la cancha.
Jennifer Aniston: actriz estadounidense, nacida el 11 de febrero de 1969, es conocida por su papel en la serie de televisión «Friends» y por su carrera en el cine.
Reuniones Febrero
07/02 Reunión Online
- 23/02 Reunión Presencial, por motivo del Aniversario Rotary International
Capacitaciones y Eventos
- 15/02 Charla sobre Astromineria (Online) Inscripciones
Eventos Nacionales e Internacionales
07/02 Reunión Online
- 23/02 Reunión Presencial, además también se celebra Aniversario Rotary International1
Proximos Cumpleaños

- 05/02 Claro Gallardo
"La perseverancia es la clave del éxito."
¿Que es la Polio?
La polio, también conocida como parálisis infantil, es una enfermedad infecciosa causada por un virus que ataca el sistema nervioso. A menudo se transmite a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada, y puede causar parálisis permanente o la muerte en casos graves.
En la década de 1950, la polio era común en todo el mundo, especialmente entre los niños. Sin embargo, gracias a la introducción de la vacuna contra la polio en 1955, la incidencia de la enfermedad ha disminuido significativamente. Actualmente, la mayoría de los casos de polio se dan en países con bajos índices de vacunación.
La vacuna contra la polio es segura y efectiva, y se recomienda para todos los niños en edad de vacunación. La vacuna se administra en varias dosis a lo largo de los primeros años de vida, y se considera altamente eficaz en prevenir la enfermedad. Sin embargo, es importante seguir vacunando a los niños contra la polio, ya que aún existen casos en algunos países y se corre el riesgo de reintroducción de la enfermedad en aquellos lugares donde se ha erradicado.

Además de la vacunación, otras medidas de prevención incluyen la higiene personal, como lavarse las manos con frecuencia, y evitar el contacto cercano con personas infectadas.
A pesar de los avances en la prevención y el control de la polio, todavía existen casos en algunos países del mundo. Es importante continuar apoyando los esfuerzos para erradicar la enfermedad y garantizar que todos los niños tengan acceso a la vacuna.
Rotario del Mes
Bill Gates
Bill Gates es un empresario, filántropo y ex-ejecutivo de Microsoft, la compañía que fundó en 1975 con Paul Allen. Nacido en Seattle, Washington, en 1955, Gates asistió a la escuela secundaria en el lago Washington School District antes de asistir a la Universidad de Harvard. Sin embargo, dejó la universidad en su segundo año para dedicarse por completo a Microsoft.
Bajo la dirección de Gates, Microsoft se convirtió en una de las empresas más exitosas y poderosas del mundo, con una gran influencia en el desarrollo de la tecnología personal y empresarial. Gates se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo gracias a su papel en Microsoft, y ha utilizado su riqueza para apoyar causas filantrópicas a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.
En cuanto a su relación con Rotary, Gates es un miembro activo del Rotary Club de Seattle y ha donado millones de dólares a través de su fundación para apoyar los esfuerzos de erradicación de la polio del Rotary International. En 2011, Gates recibió el Premio de Servicio Humanitario de Rotary International por su liderazgo en la lucha contra la polio. Además, ha hablado en varios eventos Rotary y ha sido un defensor activo de la organización y sus esfuerzos para mejorar las comunidades a nivel mundial.

En 2008, Bill Gates anunció que se retiraría de su papel como director ejecutivo de Microsoft para dedicarse a tiempo completo a su trabajo en la Fundación Bill y Melinda Gates. Desde entonces, ha continuado trabajando en proyectos filantrópicos, incluyendo la lucha contra la polio, la mejora de la educación y la atención médica en áreas de bajos ingresos, y la lucha contra el cambio climático.
Historia de las mujeres en Rotary

Las mujeres participan activamente en Rotary, sirviendo a sus comunidades en un número cada vez mayor y ocupando puestos de liderazgo en la organización. El voto del Consejo de Legislación de 1989 que permitió la admisión de mujeres en todos los clubes rotarios del mundo fue un momento clave en la historia de Rotary.
Frank J. Devlyn, quien llegaría a ser presidente de RI en 2000-2001, declaró: «Compañeros representantes, debo recordarles que el mundo en 1989 es muy distinto al de 1905. Creo sinceramente que Rotary tiene que adaptarse a un mundo cambiante».
La aprobación del proyecto se produjo después de varias votaciones apretadas en reuniones anteriores del Consejo y representó la culminación de un esfuerzo de décadas en el que hombres y mujeres de todo el mundo rotario lucharon para lograr la admisión de mujeres en los clubes.
La respuesta a la decisión fue impresionante: En 1990, el número de rotarias ascendía a más de 20 000. En julio de 2010 el número de mujeres afiliadas en todo el mundo llegó a 195 000 (alrededor del 16% de los rotarios) y superó las 277 000 en julio de 2020 (alrededor del 23%).
Este es un articulo de Rotary Club Internacional para seguir leyendo dirijase a traves del siguiente link Rotary International
Te puede interesar

Boletín Carrillón Febrero 2023
Que es ser Rotary El Rotary Club es una organización internacional de líderes empresariales y profesionales que trabajan juntos para promover la paz, la comprensión
